
21 Abr ¿Qué es y para qué sirve LinkedIn?
¿Qué es LinkedIn?
LinkedIn es una red social profesional que crece en número de usuarios y páginas de empresas en todo el mundo. LinkedIn tiene como principal objetivo conectar a profesionales de cualquier sector y parte del mundo, ampliar nuestra red de contactos, ayudarnos en la búsqueda de empleo y potenciar nuestra marca personal.


Fundada en Mountain View, California, Linkedin ofrece a sus usuarios múltiples funciones:
- Inicio: puedes ver el feed de noticias y contenidos de tu red
- Mi red: te permite buscar contactos y ver los contactos de tu red
- Mensajes: puedes contactar tus contactos de modo privado
- Notificaciones: ofertas de trabajo, actualización, noticias de tu feed.

Menú de navegación en LinkedIn
LinkedIn Ofertas: ¿Cómo buscar empleo en LinkedIn?
Si alguna vez te han dicho que LinkedIn es una herramienta más para ayudar en la búsqueda activa de empleo, es cierto. Antes de empezar a buscar trabajo, asegúrate de que tu perfil esté lo más completo posible y con toda la información relevante: tu nombre completo con el que prefieras que te encuentren.
Para lograr un perfil completo es imprescindible rellenar tu perfil con los siguiente datos:
- Nombres de los cargos y departamentos de cada empresa en que hayas trabajado
- Fechas de inicio y fin: Cuánto tiempo has estado en cada puesto
- Enlace de la página de cada empresa en LinkedIn
- Resumir qué hacías – las atribuciones y proyectos relevantes en cada puesto – haz uso de palabras clave

Completa tu perfil de LinkedIn en 7 pasos
LinkedIn es un importante aliado si estás en proceso de recolocación laboral. Antes que nada, fíjate en la barra de navegación y haz clic en el icono Empleos, en la parte superior de tu página de inicio de LinkedIn.
Haz clic aquí y aprende lo simple que es buscar empleo en LinkedIn:
Es muy intuitivo buscar empleo en LinkedIn gracias a los filtros en los cuales es posible segmentar tu búsqueda según tus intereses.


- Sector en el que estás interesado: cargo, aptitud o empresa
- Ubicación preferente: puedes segmentar por ciudad, provincia o código postal.
La búsqueda activa de empleo es una de las utilidades de LinkedIn. Además, puedes sacarle partido para darte a conocer, mejorar tu marca personal y potenciar tu presencia digital en Google y en otros buscadores.
Al final de este artículo, te dejo un vídeo que sintentiza el paso a paso para crear tu CV y buscar el empleo ideal.
Personaliza tu URL de tu perfil de LinkedIn
¿No sabes cómo hacerlo? En ese tutorial de Inge Sáez verás el paso a paso para personalizar tu URL con tu nombre y apellido.
¿Cómo conseguir trabajo en LinkedIn?
Si te fijas en las ofertas que se publican en LinkedIn, una vez disponibles, te proporcionan información relevante:
Haz clic aquí y aprende cómo inscribirte en ofertas de Solicitud Sencilla
En vez de centrarse en el entretenimiento, LinkedIn ha revolucionado el mundo de las redes sociales apostando por lo laboral, ya que puso en práctica el networking profesional.
Una forma visual de comprender LinkedIn es verlo como un escaparate que nos permite mostrar nuestro perfil profesional y qué imagen se quiere transmitir.
LinkedIn permitió lo que ninguna otra red social era capaz de hacer. Una vez creado un perfil, tenía la oportunidad de que los usuarios se conectasen a profesionales de todo el mundo. Antes era inimaginable hacer networking de esa manera: de forma gratuita y al alcance de nuestras manos.
¿Por qué estar en LinkedIn?
LinkedIn cuenta con más de 500 millones de usuarios y 9 millones de empresas buscan darse a conocer. Mientras los usuarios buscan oportunidades, las empresas publican anuncios de empleo. No obstante, una parte de los usuarios no se dan cuenta de que LinkedIn también es una herramienta poderosa para potenciar la marca personal.
«Hay que estar en LinkedIn, pero no de cualquier manera. Para mostrar tu valor y llamar la atención de profesionales tendrás que conocer esta red desde dentro.» Miriam Martínez Canelo, especialista en Marketing y Comunicación Digital y Marca Personal.
¿Cómo funciona LinkedIn?
Tengamos en cuenta que LinkedIn es una herramienta profesional que nos permite darnos a conocer, potenciar nuestra imagen profesional. Los recursos son diversos: desde subir nuestro resumen, añadir logros, recomendaciones y mostrar nuestra experiencia y estudios.
Un tema que preocupa a muchos usuarios es la privacidad. En LinkedIn, se preocupan en asegurar la privacidad del usuario y para ello, hay dos modos de vista: que nuestro perfil esté en modo público o en modo privado, exclusivamente visible a nuestros contactos.
Cómo calcular tu Social Selling Index en LinkedIn
¿Sabías que LinkedIn te proporciona un Índice de Ventas de tu perfil? Si todavía no te habías enterado de esa funcionalidad, te explico cómo funciona.
En una puntuación máxima de 100, el SSI te puntua según cuatro criterios específicos que miden la eficacia con la que desarrollas tu marca profesional en tu LinkedIn. Gracias al SSI (Social Selling Index) – en inglés – sabes si tus acciones se están llevando a cabo de una forma satisfactoria.
¿Qué criterios mide LinkedIn para definir tu SSI (Social Selling Index)?
- Establecer tu marca profesional
- Interactuar ofreciendo información
- Encontrar a las personas adecuadas
- Crear relaciones
? ?? ¿Te gustaría conocer tu índice de ventas de hoy? Haz clic aquí.
Recomendaciones en LinkedIn
Para completar tu perfil a un estelar y dejarlo aún más completo, te aconsejo recurrir a las Recomendaciones.
¿Cómo solicitar una Recomendacón en LinkedIn?
Te propongo un reto: haz un listado de las personas con quien hayas trabajado en diferentes empresas y con las que hayas establecido una buena relación de trabajo y confianza. Es decir, compañeros que trabajaron contigo directa o indirectamente – en la misma compañía o proyecto.
Las palabras clave en LinkedIn
LinkedIn te puede ayudar a atraer reclutadores y headhunters, empresas que estén buscando candidatos. Antes de todos, LinkedIn es un buscador. Todos los usuarios utilzian su buscador para investigar y encontrar a empresas, contactos y ofertas de trabajo. ¿Entonces por qué el proceso de búsqueda sería diferente para que las empresas y departamentos de recusros humanos encuentren a los candidados ideales?
S i quieres que te encuentren, saca el máximo partido de las palabras clave o keywords, y asegúrate de que estén bien distribuidas a lo largo de todos los campos de tu perfil. Sobre todo, pon en evidencia las palabras clave en los campos que te ayuden a posicionar mejor.
Cómo los campos te ayudan a posicionar mejor tu perfil en LinkedIn
- El titular: el texto que aparece justo debajo de tu nombre. Si en tu titular aparecen el nombre de tu posición o cargo actual o el nombre de la empresa donde estás trabajando, ¡alerta error! Y si estás buscando trabajo, no pongas «Estoy buscando trabajo» o «En búsqueda activa de empleo».
- El titular de tus experiencias: sácales el máximo provecho, detalla con la máxima información las actividades que has desempeñado, desde que estén las palabras clave de tu sector o tu especialización. Vamos, destaca las keywords con las que quieren que te identifiquen como profesional.
- Las aptitudes: Ten en cuenta las 3 primeras que son las que mejor te posicionan en LinkedIn. Prioriza las herramientas y aptitudes que más domines.
- Las fotografías: nómbralas con las palabras adecuadas antes de subirlas a tu LinkedIn.
- Las recomendaciones: cuánto más recomendaciones de ex compañeros, ex supervisores, ex colegas de trabajo o de la universidad o centro de estudios dónde hayas estudiado, mejor.
¿Cómo surgió LinkedIn?
Todo empezó con su fundador, Reid Hoffman. En 1993 – aunque parezca mentira – 10 años antes de que se fundase LinkedIn, Reid intentó poner en práctica su proyecto, sin embargo, no consiguió la financiación necesaria.
Sin embargo, en diciembre de 2002, Hoffman tomó una decisión que cambió el rumbo de su proyecto: contratar a un equipo de antiguos colegas de Social Net y PayPal. En mayo de 2003, el equipo puso en practica la experiencia que habían adquirido en PayPal: enfocada en la gestión y en la solución de problemas.
En ese momento el ambiente en Silicon Valley no era muy favorable para las empresas de tecnología. Por eso comenzaron lento al principio para asegurarse del funcionamiento eficaz del proyecto.
Poco tiempo después, decidió poner en marcha su antiguo proyecto: crear LinkedIn en Silicon Valley. Al principio el crecimiento fue muy lento, con cerca de 20 registros en los primeros días. Luego, lograron atraer a un importante inversor.
Inicialmente tenían el reto de obtener a un millón de usuarios. El primer reto era juntar un suficiente número de personas para que las funciones de búsqueda y de compartir información tuviesen quórum para darle valor.
Finalmente en 2003 obtuvieron un crecimiento viral y rítmico. Tenían como meta captar a un millón de usuarios para poder hacer frente a la construcción de un nuevo modelo de negocio: se les ocurrió desarrollar un proyecto que acompañase los cambios brutales que enfrentaban las relaciones laborales.
El resto es historia y te la enseño en forma de una línea de tiempo:
En mi post Cómo ayudan las redes sociales a mejorar tu marca personal te explico mejor cómo funciona LinkedIn y cómo sacarle el máximo partido.
Conoce más datos y cifras de LinkedIn en:
- Más cifras y curiosidades sobre LinkedIn
- ¿Cómo desarrollar un plan de Marketing Estratégico enfocado en LinkedIn? Te recomiendo que visites el blog de Inge Sáez!
? Este es mi perfil en LinkedIn. ¿Nos conectamos? ?
¿Y tú, cómo llevas tu perfil?
¡Cuéntanoslo y deja un comentario aquí abajo! ???
Mariana M
Publicado en 12:49h, 09 mayoSou muito cara de pau: fiz um perfil, nunca usei mas vivo indicando para os outros para networking.
Clarice Machado
Publicado en 12:59h, 09 mayoOlá Mariana!Bem vinda ao blog! Hahahahaha 😀 Quem sabe não chegou a hora de começar a usar o LinkedIn? 😉
Marina Souza
Publicado en 18:33h, 05 mayoMuy buen artículo, bien didáctico! Tengo que explorar Linkedin!
Clarice Machado
Publicado en 18:39h, 05 mayo¡Muchas gracias, Marina! Me alegro que te haya resultado didáctico 🙂
Pedro Parages
Publicado en 13:04h, 04 mayoContenido muy interesante y práctico.
De gran ayuda para todos aquellos estudiantes que se están incorporando a la búsqueda de empleo.
Clarice Machado
Publicado en 13:35h, 04 mayoHola Pedro! Bienvenido a mi blog! Me alegro que te haya resultado práctico!
Angel Hernández Basterra
Publicado en 11:44h, 03 mayoPost muy interesante, que no paren contenidos útiles como este!
Clarice Machado
Publicado en 11:56h, 03 mayo¡Hola Ángel! Me alegro que te haya gustado el contenido!:) Sí, seguiré compartiendo contenidos útiles! 😉
Gabriel Rangel
Publicado en 14:00h, 01 mayoEu não conhecia essa funcionalidade que mostra o seu «potencial de venda» na ferramenta, muito interessante! Esses rtigo ajudou muito a turbina o perfil profissional
Clarice Machado
Publicado en 14:40h, 01 mayoOlá Gabriel, seja muito bem vindo ao meu blog! Fico feliz que o Social Selling Index seja útil para turbinar o seu perfil.
Alvaro
Publicado en 21:59h, 29 abrilEnhorabuena por el artículo, me ha servido para aprender a sacarle más partido a mi cuenta!
Clarice Machado
Publicado en 22:28h, 29 abril¡Muchas gracias, Álvaro! ¡Me alegro de que te haya resultado útil! ?
Fernanda Guitério
Publicado en 19:44h, 29 abrilExcelente conteúdo! Aprendi muito sobre como melhorar meu desempenho no LinkedIn. Obrigada! ☺️
Clarice Machado
Publicado en 22:31h, 29 abrilOlá Fernanda, seja muito bem vinda ao blog! Fico feliz que o conteúdo seja útil para melhorar o seu perfil no LinkedIn! ?
Mordecai
Publicado en 22:06h, 23 octubreGran post!
Clarice Machado
Publicado en 22:13h, 23 octubre¡Muchas gracias!
Clarice Machado
Publicado en 17:12h, 24 octubreGracias!