El origen de los canales de Comunicación Digital

El origen de los canales de Comunicación Digital

¿Dónde estábamos cuando sucedieron todos estos cambios en mundo de la comunicación digital? Pasó tan deprisa que quizá no nos dimos cuenta de la velocidad de estos cambios de la era digital. A día de hoy estamos rodeados de un volumen de información inmensurable, por eso han surgido nuevos retos en nuestra propia rutina.

El origen de los canales de comunicación digital

Cuando nos levantamos, lo primero que hacemos es leer las noticias en dispositivo móvil para asegurarnos de que no cambió nada desde la noche pasada. El mundo 2.0 ganó vida, con la ascensión de las redes sociales, cuyo reflejo se hace presente en nuestra vida cotidiana. Al referirnos a los cambios que se han producido en la era digital, es cierto que han alcanzado el mundo laboral y de las relaciones interpersonales.

La temática del 2.0 ya empieza a ser abordada en el cine, en la literatura y en las carreras (Marketing, Ingenierías, Comunicación y Periodismo). Es cierto que la comunicación 2.0 ha afectado nuestros canales de comunicación. El teléfono, las cartas por correo han perdido su fuerza. Hay una sustitución progresiva por la comunicación online: e-mails, mensajes SMS, WhatsApp, otras aplicaciones y redes sociales. Estos considerados recursos comunicativos que caben en nuestras manos: la movilidad que se encuentra en el uso de dispositivos móviles.

Para entender cómo sucedieron estos cambios, es importante recordar los primeros canales de comunicación: los servicios de mensajes instantáneas enviadas desde un simple móvil, los SMS. SMS o Short Message Service, un servicio de mensajes instantáneos enviadas desde tu móvil, que sigue existiendo, pero ha perdido su fuerza desde que surgió el MSN Messenger.          

Antes de la aplicación WhatsApp tal cual conocemos, el Windows Messenger (más conocido como MSN), era el canal online más influyente, lanzado en 1999.

El MSN Messenger ha revolucionado la forma de comunicación por Internet: consistía en un servicio que permitía añadir a nuestros contactos de Hotmail y chatear a través de mensajes de texto en tiempo real. Echa un vistazo a las 11 cosas que echaremos de menos de MSN Messenger.

En 2013, salió al mercado, Skype sustituyó MSN. Desde entonces, sigue siendo un canal muy eficaz, ya que permite hablar y ver el contacto en tiempo real a través de vídeo. Skype todavía no dejó de ser una importante canal de comunicación. Hoy tenemos como competencia FaceTime y las videollamadas por WhatsApp.

Así que Skype sigue siendo un medio profesional para que la gente haga entrevistas de trabajo y videoconferencias. Si queremos trabajar nuestra marca personal, hay que adaptarse al uso y manejo de las redes sociales . Hoy en día, si buscamos darnos a conocer a través de una expertise, podemos convertirnos en Youtubers, al gestionar nuestro propio canal de YouTube.

Todo este abanico de opciones para comunicarse nos convierte en freaks del mundo digital. Por eso, es importante que tengamos en cuenta cómo lidiar con los inconvenientes y repercusiones de todo lo que compartimos. El contenido multimedia  y las publicaciones deben ser dirigidos para la red social más adecuada. Aspectos definen su reputación online y su marca personal en internet. Cada una de las redes sociales está dirigida a un objetivo específico. Por lo tanto, es importante establecer su posicionamiento en cada uno de los perfiles de tus cuentas en las RRSS.

A continuación, echa un vistazo en el esquema: ¿Cómo manejar las redes sociales?

Lenguaje informal

Escribir opiniones

Compartir noticias

Contenido visual (fotos y videos)

Lenguaje informal

Contenido visual (fotos y videos)

Subtítulos cortos

Uso de hashtags

Lenguaje formal

Contenido multimedia

Primicias

Posts concisos

Lenguaje profesional

Networkin

Búsqueda de empleo

CV en formato digital

 La comunicación 2.0 retratada en el cine

Desde que se han producido cambios en la comunicación, el cine ha acompañado estas transformaciones y dedicó los últimos años a estos temas. El cine explotó el storytelling desde el punto de vista de Marck Zuckerberg, el creador de Facebook en La Red Social, de 2010, que nos enseña cómo ha surgido el Facebook y los derechos humanos en internet. Además, el largometraje nos hace reflexionar sobre las ventajas y desventajas del uso de esta red de comunicación. Facebook sin dudas cambió para siempre la forma en la que nos comunicamos y nos permitió crear nuestra propia red de contactos y amigos.

En 2013, estrenó Los Becarios, una película en que Google es el protagonista y nos permite imaginar cómo sería trabajar en la empresa más influyente de la era digital. La película fue un escaparate para la empresa de tecnología al reafirmar su reputación como referencia top of mind. El longa es muy actual y eso queda muy claro en una de las escenas, en la cual un personaje menciona el Instagram como red social referente para compartir y viralizar fotos.

¿No es genial que nuestra forma de comunicarnos ya sea parte del cine? Seguramente, la tendencia en los próximos años sea explotar la realidad de las redes sociales en las historias y los personajes. Quizá estrene una película sobre Instagram, TwitterYouTube y cómo han cambiado nuestras vidas. Las películas te ayudarán a reflexionar sobre los cambios que se han producido en nuestra vida en los últimos 10 años. Es muy interesante fijarnos en estas cintas para establecer una visión crítica respecto a la influencia de estos canales de comunicación online.

El cine nos permite reflexionar y comprender mejor el escenario de los días de hoy a través de la narrativa, los personajes y las historias basadas en hechos reales. Al final, la internet y el cine son fuentes de arte, entretenimiento y ambos son complementarios a los canales de comunicación.

Referencias: películas La Red Social (David Fincher, 2010) y Los Becarios (Shawn Levy, 2013).

 

4 Comentarios
  • João Roberto
    Publicado en 17:43h, 24 octubre Responder

    Informações muito esclacedoras.
    Excelentes abordagens

    • Clarice Machado
      Publicado en 17:47h, 24 octubre Responder

      Muito obrigada pelo comentário! 🙂

  • Rocío Domínguez
    Publicado en 23:23h, 06 octubre Responder

    Hola Clarice! Me ha parecido muy interesante tu post, no era consciente de la evolución de la comunicación en la que he estado presente hasta que nombraste el MSN Messenger… jeje 😉

    • clarispot
      Publicado en 16:52h, 16 octubre Responder

      Muchas gracias por tu comentario, Rocío! 😉 Muy interesante tu punto de vista!

Deja un comentario